LIFE-DRY4GAS in the 83th IEA-FBC Technical Meeting LIFE-DRY4GAS en en la 83ª reunión técnica del IEA-FBC - Proyecto LIFE DRY4GAS
El proyecto LIFE-DRY4GAS en la 83ª reunión técnica del grupo de Conversión en Lecho Fluidizado de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-FBC).
El día 18 de noviembre de 2021, tuvo lugar de forma virtual la 83ª reunión técnica del grupo de Conversión en Lecho Fluidizado de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-FBC), en esta ocasión enfocada en la operación flexible de los lechos fluidizados bajo un escenario de aumento de las energías renovables. En la sesión se realizaron diferentes ponencias relativas a experiencias de conversión en lecho fluidizado desde diferentes lugares del mundo.
Virginia Pérez, integrante de la Unidad de Procesos de Conversión Térmica del CEDER-CIEMAT y coordinadora del proyecto LIFE-DRY4GAS, realizó una presentación oral con el título: “Design and construction of the energy recovery plant of LIFE-DRY4GAS Project”.
En su exposición, Virginia Pérez, describió el prototipo integrado por cuatro tecnologías: un secadero solar, un gasificador, un quemador de gas y un ciclo orgánico de Rankine (ORC).
De acuerdo con el principal tema de esta jornada técnica, Virginia Pérez, aportó información acerca de las bases de diseño del gasificador de lecho fluidizado burbujeante, que será construido próximamente. Se mostraron imágenes y datos de la planta piloto de gasificación del CEDER-CIEMAT, en la cual se ha basado el diseño del gasificador del proyecto. También se expusieron las condiciones de operación del gasificador y los principales parámetros analizados en la caracterización del gas.
Virginia Pérez, explicó que el proyecto está siendo implementado en la EDAR de San Javier, Murcia. Se mostraron imágenes sobre los avances que experimentan el secadero solar y la cámara de combustión, que son las partes del proyecto más avanzadas.
En último lugar se hizo una especial mención al enfoque de la sesión. Se comentó que el concepto LIFE-DRY4GAS, con su tecnología de lecho fluidizado, puede contribuir al aumento de uso de energías renovables y a la descarbonización, así como a la adecuada gestión de los residuos y a la economía circular.
Finalmente, se mostró una imagen del poster del proyecto LIFE-DRY4GAS donde se incluye a los socios y la web del mismo.
La presentación realizada estará disponible en el sitio web www.ieafbc.org.